Una nueva tecnología propone establecer una “nueva normalidad” con respecto a la exploración minera en el mundo en general y en el Perú en particular. Se trata de Radar M2.
Los creadores de la empresa Movin’Marine indican que este instrumento basado en un software identifica ricas zonas mineralizadas más rápido que optando por el modo convencional. En otras palabras, esta tecnología ubica las áreas ricas en cobre y oro a velocidades de crucero.
La tecnología, cuentan desde la empresa, ha sido testeada en Gold Fields La Cima, en su operación Cerro Corona, situada en Cajamarca. Para comprobar la veracidad de los datos encontrados por la innovación, representantes de Gold Fields solicitaron a la empresa determinar la riqueza mineral de cierta área cercana a la operación minera. Gold Fields, desde ya, conocía los datos. Solo intentaban corroborar que lo que encontraba Radar M2 en días precisaba lo mismo que había ubicado la minera en meses y hasta años. Los resultados fueron favorables para Movin’Marine, según estos últimos.
Ahora la tecnología de Movin Marine es utilizada por Minera Caravelí. Con todo, Radar M2 también es de interés de las más grandes empresas mineras que operan en el Perú. En nuestro país la empresa ha constituido su filial Movin Marine Perú, que tiene planes para ampliar su portafolio de potenciales clientes en otros países de la región.
El radar puede ubicar áreas anómalas con presencia significativa de oro, cobre y zinc en concentraciones cualitativas referenciales desde 0.10 -0.50 gr/t de Au; desde 0.10%-0.50% de Cu y desde 0.5% de Zn. Desde la empresa aseveran que logran profundidades de 1 km, por lo menos. Con los métodos tradicionales, levantar esta información toma más de un año. Movin Marine sostiene que ellos logran los mismos resultados en cuestión de días.
El radar identifica directamente los minerales indicando cualitativamente las concentraciones altas, medias y bajas. Y sin estudios previos. La información es recopilada en forma de mapas georeferenciados en los que se señalan los contornos de las anomalías geofísicas.
Radar M2 es un sistema aéreo diseñado para su uso en helicóptero y avión, a gran altura y elevadas velocidades. Estrictamente, señala la empresa, se trata de un equipo pasivo de registro de ondas electromagnéticas procedentes de la corteza terrestre y que permite localizar zonas con presencia de anomalías. Dichas anomalías pueden relacionarse con estructuras geológicas del subsuelo con emisión de un determinado espectro de onda, si bien los resultados pueden determinarse por una presencia o ausencia de dicha frecuencia mediante un filtro espectral.
Movin’Marine nació el año 2002 en Empuriabrava (España). En sus inicios su actividad estaba centrada en la exploración del fondo marino. Participó en proyectos internacionales y colaboró con la firma Deep Ocean Expeditions, organizadora de los viajes turísticos para admirar el pecio del Titanic, a 12.000 pies de profundidad, en el Atlántico. En los últimos años ha ampliado horizontes y reorientado la actividad principal hacia la exploración minera terrestre y marina.
Revista ENERGIMINAS